El 12 de septiembre el gigante informático Apple presentó oficialmente el nuevo iPhone 5, la esperadísima versión de este icónico teléfono es, según indican, un 18% más delgado que la versión anterior y pesa apenas 112 gramos, posee una pantalla de gran resolución de 4 pulgadas; además, el nuevo procesador A6 es dos veces más potente que el del modelo anterior. Los analistas señalan que esa media pulgada de diferencia es un intento por achicar la brecha que lo separa del Samsung Galaxy SIII, su gran competidor, que tiene una pantalla de 4,8
Por su parte el jefe de marketing de Apple, Phil Schiller afirmó: “Es una joya absoluta. El software y el trabajo de ingeniería que requirió este producto es el mayor desafío que ha realizado nunca nuestro equipo”,
Tim Cook. El nuevo CEO de Apple, que reemplaza a Steve Jobs
El aparato podrá ser reservado a partir de mañana y el 21 podrá encontrarse en las tiendas de EEUU, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Australia y Japón. Saldrá a la venta a un precio inicial de 199 dólares. Posteriormente se ampliará a 20 paises hasta llegar a estar disponible en 100 paises hacia fin de año.
“La nueva interfaz es dramáticamente más simple”, resumió Tim Cook, el nuevo CEO de Apple que reemplaza a Steve Jobs, durante la presentación en San Francisco.
Como ocurrió con su predecesor, los precios varias respecto de la memoria y es destacable que aunque internamente evoluciona, el precio del iPhone no aumenta ante cada lanzamiento. Los precios en EE.UU irán desde US$ 199 (el iPhone de 16 GB), US$ 299 (el de 32 GB) y US$ 399 (el de 64 GB).
Además, el nuevo dispositivo incluye una cámara mejorada con “un nuevo dinámico modo para luz baja” y “un preciso alineamiento de las lentes”, subrayó Schiller.
Otro cambio que se destaca es la ranura de conexión, mucho más pequeña, a la que Apple bautizó como Lightning. La empresa venderá un adaptador para todos aquellos periféricos que giran a su alrededor. Su precio será de US$ 29 en los Estados Unidos.
Apple instaló además su propio software de mapas, también comprobamos que actualizó su asistente vocal conocido como Siri e incluyó Facebook en su sistema operativo iOS.
Y si bien cumplió con el nivel de expectativas, para los expertos siempre falta algo. En este caso: conectividad NFC (para usar el iPhone para hacer pagos) y ranura de memoria SD.
Pero, apesar de esto, Apple disfruta de una fuerte lealtad de sus consumidores y sigue ganando usuarios, aunque perdió cuota de ventas en el creciente mercado de los teléfonos inteligentes, dominado por el sistema operativo Android de Google.
Mientyras tanto otra gran expectativa se ha generado también alrededor de Apple sobre el futuro lanzamiento de una versión más pequeña de su iPad, líder en el mercado de las tabletas en los últimos meses.