Orígenes
Buceando en el pasado
En los antiguos curatos de San Vicente fueron las tierras donde originalmente surgen los asentamientos de hoy conocido como Guernica.
Precisamente cerca de la laguna de San Vicente, justo en los alrededores, un grupo de franciscanos al frente del padre Bolaños establecen en 1618 a una reducción de indios querandíes que son alrededor de doscientos indigenas, liderados por el cacique Tubichamini.
El 29 de noviembre de 1627, el gobernador Francisco de Céspedes, otorga en merced a Francisco García Romero un campo con frente al riachuelo que se extendía hacia el sur hasta alcanzar las tierras que hoy ocupa la ciudad de San Vicente. Posteriormente se fue dividiendo y paso a distintos propietarios.
El 15 de julio de 1859 el juez de primera instancia Pablo Font, declaró ante el escribano Ceballos, que ante su juzgado se tramitaba el testamentario de Buenaventura Pontasi y que entre sus bienes se hallaba un establecimiento de campo situado en el barrio de San Vicente, el cual fue puesto en subasta publica. Habiéndolo comprado Eustoquio Díaz Vélez (h).
En 1914 el establecimiento de Eustoquio Díaz Vélez (h) se divide en dos fracciones que se adjudican a Carlos Segundo Díaz Vélez y Eugenio Cristóbal Díaz Vélez. En 1928 en la sucesión de Carlos Díaz Vélez, se adjudica a su hija Mathilde Díaz Vélez (Patina), el lote de campos llamado 'La YaYa', situado en el partido de San Vicente, con una superficie de 356 hectáreas aproximadamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario